lunes, 17 de noviembre de 2014


Gente de 2do año, ya tengo las notas que llevaré el miércoles. Si alguno considera/quiere saberlas entre hoy y mañana enviar un mail a vefernandes87@gmail.com.
Martina Torres el día viernes 28/11 debes presentar carpeta completa de teóricos y prácticos de Historia, situación que se te informará vía cuaderno de comunicados y bajo acta institucional.Caso contrario perderán opción a recuperar nota y deberán rendir en mesa de examen en Diciembre.

Alumnos de 1er año: Milagros Cejas y Sagastume Mateo. El día viernes 28/11 debes presentar carpeta completa de Construcción de Ciudadanía, situación que se te informará vía cuaderno de comunicados y bajo acta institucional. Caso contrario perderán opción a recuperar nota y deberán rendir en mesa de examen en Diciembre.

Saludos.

Prof. Veronica,

lunes, 3 de noviembre de 2014

Los siguientes cuadros les van a ayudar a organizar la información para la evaluación (2do año)


Alumnos de 2do año para la evaluación del 14 de noviembre, y ante la duda de que alguno no tenga el papel que pegué en el cuaderno de comunicados, les dejo el temario para la evaluación:
·        
* * Centralización del poder político en Europa, absolutismo en Francia (Luis XIV), absolutismo en Inglaterra y Revolución gloriosa (Págs. 111, 115, 117, 118, 119).
·  *   Formación del sistema mundial (conceptos, compañías comerciales y su función en la expansión), Comercio mundial: desarrollo desigual y división del trabajo), crisis del siglo XVII, acumulación capitalista. (Págs. 127, 128, 129, 130, 132, 133).
·   *   Revolución Industrial: aumento demográfico, cambios en el espacio rural, política de cercamientos, migraciones. Cambios técnicos y tecnológicos en el trabajo. Organización del trabajo: la fábrica. Consecuencias sociales y protestas. Cambios en las ciudades. Papel de Inglaterra. (Págs. 169 a 177).
Alumnos de 2do año: No puedo subir el archivo sobre "Revolución Industrial" que copie en clase y que algunos no llegaron a copiar. Para el examen les va a servir así que recomiendo que lo copien de aquellos alumnos que llegaron a copiar en clase o envíen un e-mail a vefernandes87@gmail.com
y les envío adjunto el cuadro en .docx
Saludos.
Vero.

lunes, 4 de agosto de 2014

Estimados alumnos de 1º y 2º año de la Escuela Almafuerte BIENVENIDOS luego del receso invernal :)
Espero que hayan descansado mucho y recargado las pilas para esta segunda y última parte del año.
Según lo establecido por la escuela, el miércoles 6 de agosto (si no hubo modificaciones) realizaremos la salida educativa a la manzana de las luces, por tanto les recuerdo que para tal día deben traer:
EL CUADERNO para realizar el trabajo de campo (actividad que se explico la semana anterior al receso)
FOTOS el material fotográfico que registren será utilizado para las actividades a realizar posteriormente a la salida.

Con mucho cariño y un abrazo enorme.
Profe Vero.

lunes, 21 de julio de 2014

Gente de 2º año,  les dejo el TP de vacaciones de Invierno por si alguien faltó o perdió su copia...
TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA
FECHA DE ENTREGA VIERNES 8 DE AGOSTO
AMÉRICA PRECONQUISTA
1)         En un mapa planisferio Nº5 marcar los imperios azteca e inca, océanos, Mar Caribe. Ubicar España y Portugal y las principales rutas comerciales entre occidente europeo y oriente, indicando productos que se comercializaban. Marcar los viajes de Colón desde España a las Antillas,

INCAS
AZTECAS
PAÍSES ACTUALES DE UBICACIÓN


FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA


ORGANIZACIÓN SOCIAL


ACTIVIDADES ECONÓMICAS


2)         Completar:
3)         Explica el rol del curaca y del ayllu; y cómo se organizaban según el principio de reciprocidad.
4)         ¿Cuáles eran los conflictos políticos dentro del imperio inca?

CONQUISTA DEL CONTINENTE AMERICANO
1)         ¿Cuál era la importancia de las capitulaciones para la empresa conquistadora? Explica quiénes eran los conquistadores que llegaron a América (a qué grupo social pertenecían, lugares de dónde provenían) y lo que obtenían al llegar a América.
2)         Realiza las actividades de la página 67 y 77 del manual.
3)         Realizar un cuadro sobre las corrientes de conquista del territorio argentino.
4)         Releer las siguientes fuentes y realizar las actividades propuestas:
LA CONDICIÓN DEL NATIVO: DEBATE B. DE LAS CASAS vs J. GINÉS DE SPÚLVEDA.
“Con perfecto derecho los españoles imperan sobre estos bárbaros del nuevo mundo e islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan inferiores a los españoles como niños a los adultos y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que va de gentes fieras y crueles a gentes clementísimas (…) y estoy por decir que de monos a hombres.
¿Qué cosa pudo suceder a estos bárbaros más conveniente ni más saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de convertir de bárbaros, tales que apenas merecían el nombre de seres humanos, en hombres civilizados en cuanto pueden serlo?
La primera (razón de la justicia de esta guerra de conquista) es que siendo por naturaleza bárbaros, incultos e inhumanos, se niegan a admitir el imperio de los que son más prudentes, poderosos y perfectos que ellos; imperio que les traería grandísimas utilidades, magnas comodidades, siendo además cosa justa por derecho natural que la materia obedezca a la forma.”
J. Ginés de Sepúlveda: de la causa justa de la guerra contra los indios. 1547
“Los americanos eran gentes pacíficas por naturaleza, y aun parte de ellas sumamente tímidas, y débiles de fuerzas corporales por complexión física, las cuales circunstancias influyen a creer sin dificultad lo que sabemos ser cierto cuantos hemos estado allí sin las intenciones viciosas de los conquistadores; esto es, que aun después que llegaron los Españoles a descubrir un país de indios, estos no les acometían para impedir la entrada, sino que o bien los recibían benignos, afables y con agasajo sino habían precedido motivos de terror o bien en este segundo caso huían amedrentados  primero a refugiarse dentro de sus domicilios, y si esto no era suficiente, a los montes y bosques, y desiertos.
(…) Los gobernadores de las Islas del Océano y tierras firmes de América, y los otros capitanes enviados por ellos o separados por voluntad propia no se sujetaron a las órdenes e instrucciones de los reyes; y estimulados de sola su codicia siguieron un rumbo totalmente contrario en sus expediciones de descubrimiento de nuevos países. Apenas los descubrían, pensaban en ser dueños del oro, plata y perlas que hubiera en el país; para lo cual establecían un sistema de terror, haciendo en los principios una matanza horrible del grande número de personas que la casualidad o el fraude reuniesen a su disposición, sin distinguir sexos, edades, estados ni situaciones.
(…) Para que no se les imputase desobediencia, insubordinación, ni usurpación de la soberanía, escribieron a la Corte muchas veces que los indios les hacían la guerra y que necesitaban defenderse con modos extraordinarios”
Bartolomé de las Casas. En Opúsculo quinto sobre la libertad de los indios 1152

a)    Marcar con color verde expresiones de la fuente “positivas” sobre los nativos y con color rojo las expresiones “negativas”.

b)    ¿Cuál es la postura que cada uno de los autores tiene respecto al nativo americano? Elabora con palabras propias (NO copiar).

miércoles, 16 de julio de 2014

Alumnos de 1º año les dejo el TP de Construcción de Ciudadanía para las vacaciones de invierno. 

TRABAJO PRÁCTICO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD.
FECHA DE ENTREGA: 8 DE AGOSTO.
1)      ¿Qué son los medios de comunicación masiva y qué función cumplen? (Definir el concepto, describir sus funciones en general- Puede realizarse mediante un punteo en forma de ítems).
2)      Elabora un informe sobre los orígenes, evolución, características y situación actual del diario y la radio.
3)      Buscar una noticia periodística en dos diarios diferentes, Subraya sus ideas principales, Realiza una síntesis que no sobrepase los 5 renglones, y establece cuales son las diferencias que encuentras entre ambas noticias.
4)      ¿Qué es la opinión pública? ¿Qué tipo de influencia tienen los medios sobre nuestra vida?
5)      Realiza en un afiche de color claro (con el recuadro correspondiente de 1 a 1,5 cm)
a)      Realizar una línea de tiempo sobre la evolución de la televisión.
b)      Explicando Cada una de las etapas.
c)      Pegar imágenes o dibujar las formas que surgieron a lo largo del tiempo.
d)      Elaborar una opinión sobre la importancia que la televisión tuvo para la sociedad.

Saludos! Prof. Vero

jueves, 10 de julio de 2014

Se recuerda a todos los alumnos de 1ro y 2do año que en el día de mañana se realizará la evaluación de Construcción de Ciudadanía (1ro) e Historia (2do) respectivamente.
Saludos y repasen mucho.
prof. Vero.

sábado, 21 de junio de 2014

MODELO DE EXAMEN CIENCIAS SOCIALES 1ER AÑO
“CIVILIZACIONES ANTIGUAS DEL MEDIO ORIENTE.
De las ciudades-estado al imperio persa”
-                     Punto Nº 1: Analiza el siguiente fragmento y explica la destrucción del imperio acadios según la fuente y lo estudiado.

“....A su debido tiempo, Enlil había concedido a Sargón, rey de Agadé, el dominio y la realeza sobre las tierras altas, las tierras bajas.
- Punto Nº 2: elaborar un texto que relacione correctamente los siguientes conceptos (subráyalo en el texto):
*CIUDADES- ESTADO--- *MAYAS--- *RECURSO HÍDRICO---*COMERCIO

-                     Punto Nº 3: explica la importancia del código de Ur Nammu.
-                     Punto Nº 4: analiza las siguientes frases, identifica el/los tema/s y desarrolla con lo estudiado
a)      “Las formas de conquista entre los dos últimos imperios de Mesopotamia fueron diferentes en sus formas de tratar a los vencidos”.
b)      “Existieron diferentes formas de gobierno entre el período protodinástico y el paleobabilónico”
-                     Punto Nº 4: explica a) el surgimiento del imperio persa b) Situación de los asirios.

Se tendrá en cuenta para la corrección:

Ø El desarrollo y la relación de temas en cada consigna.
Ø La coherencia y la cohesión que mantengan los textos.
Ø Definir claramente los contenidos ya que todos fueron explicados en clase.
Ø Que los alumnos muestren manejo de los contenidos según teóricos, manual y los apuntes que debían tomar en clase (estudiados para el examen)

SE RECUERDA QUE ESTE ES UN MODELO DE EXAMEN. LAS CONSIGNAS SON LAS MISMAS SOLO QUE CAMBIAN LOS CONTENIDOS A EVALUAR!!!

miércoles, 18 de junio de 2014

martes, 10 de junio de 2014

A todos los alumnos de 2º año: el día viernes vamos a corregir todas las actividades que se entregaron y que llevaron de tarea... Ya que hay muchos errores que debemos reveer antes de la próxima evaluación.
Saludos.
Prof. Veronica.
Gente de 1º año: en el día de mañana vamos a estar probando los vídeos para la exposición del día jueves y ultimando los detalles de la lección. También terminaremos de corregir el cuadro de actividades que nos quedó pendiente.
Un saludo grande para todos uds.
Prof. Veronica.

lunes, 2 de junio de 2014

Se recuerda a los alumnos de 1º año de la ES que el día jueves es el último día para presentar los materiales para la lección sobre paleolítico y neolítico; y a los alumnos de 2º año que deben entregar las tareas correspondientes el día viernes.
Saludo Atte.
Prof. Fernandes.

martes, 20 de mayo de 2014

Mis niños de 1ro: recuerden armar sus grupos para la clase abierta sobre paleolítico y neolítico hasta 4 personas. Las clases las daremos la segunda quincena de junio. Preparen sus materiales, busquen los videos que consideren les pueden ayudar y comiencen a preparar láminas. Mañana definimos grupos y temas.
Un saludo grande.
Prof. Vero
Hola mis pequeños de 1º y 2º: les cuento un poquito... Este finde estuve bastante enferma, en cama con resfrío así que no pude corregir sus actividades, trabajos y evaluaciones.
Para la próxima semana corrijo todo y empezamos a definir las notas del 1er trimestre, tengan completas sus carpetas y prolijas como siempre les indico que va a haber correcciones.
Un saludo muy grande y los veo mañana.
Prof. Vero

miércoles, 14 de mayo de 2014

MODELO DE EXAMEN PARA 1º AÑO: evaluación el 22/05---- 
Tema: Teorías sobre el surgimiento del hombre, proceso de Hominización y paleolítico.

Las consignas a desarrollar son las siguientes, lo que cambia es el tema: 

1) A qué tema pertenece el siguiente fragmento "...es la denominación otorgada a una serie de cambios que sufrieron nuestros antecesores, y que se transmitían de generación en generación"
2) Con lo estudiado y la  imagen, analiza y explica por qué las siguientes frases son FALSAS... Ej, "Los Homos evolucionaron linealmente"
3) Relaciona en un texto los siguientes conceptos: Ej: Interglaciar- Alimentación- Migración.
4) Indicar si las siguientes frases son Verdaderas o Falsas y Justificar: Ej. "El Homo Sapiens descubrió el fuego",
5) Completar un cuadro: Ej. Características de los homos.

Cualquier duda consultar en clase y via el blog.

MODELO DE EXAMEN PARA 2º AÑO: evaluación viernes 16/5 INDIVIDUAL.

GENTE LINDA DE 2DO... les dejo cómo van a ser las consignas de la evaluación del viernes...
Estudien :)
1) Lectura y análisis de una fuente.
2) Cuadro sobre renacimiento (diferencias períodos, ciudades, mecenas, Obra de arte).
3) Completar un acróstico.
4) Indicar Verdadero o falso. Justificar.
5) Completar espacios en blaco.

Saluditos. Prof. Vero

domingo, 27 de abril de 2014

Gente de 1º y 2º la semana próxima esteré publicando por este medio el modelo de examen para los respectivos cursos...
Saludos!
Profe Vero :)

domingo, 30 de marzo de 2014

Evaluación diagnóstica 1º año

Recuerden los niños de 1º año los temas para la evaluación diagnóstica:
* Localización
- Relativa.
- Absoluta: latitud y longitud.
* Paralelos: Ecuador, Trópicos.
* Meridiano de Greenwich.
* Puntos cardinales y hemosferios.
* Épocas históricas (Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea).
* Pasaje de años a siglos.

Recuerden también traer un mapa planisferio nº 3.

Saludos enormes!!!

¡Aprendamos a aceptar las diferencias del otro y a enriquecernos de todo lo nuevo y diferente!
Excelente inicio de semana :)

domingo, 16 de marzo de 2014

:)
¡¡¡BIENVENIDOS!!!
Alumnos de 1er año y 2do año de la ESB y a mis futuros egresados de 6to ES.

Iniciamos este año escolar con (espero) grandes expectativas de trabajo, con objetivos por lograr y con mucho entusiasmo (al menos yo si).

Iniciamos con los recordatorios:

* 1er AÑO: recuerden traer el mapa planisferio Nº 3 o 5 que les solicité para la actividad del día miércoles y el dinero solicitado para las fotocopias (en el transcurso de marzo de ser posible).

* 2do AÑO: recuerden traer el libro del año pasado o la información sobre edad media (desde los siglo XI a XIV) para empezar a trabajar y un mapa planisferio Nº 5 (el mapa lo estoy solicitando ahora).

* 6to AÑO: recuerden sacar las fotocopias (Cap. 2 "R. I--- y el texto sobre "Weber") para empezar a trabajar. Si quieren las copias del libro traigan el dinero (si quieren solo las copias eran $17.60 y con espiralado $31.50)

¡¡¡PARA TODOS!!! RECUERDEN TRAER FIRMADOS LOS CONTRATOS PEDAGÓGICOS DE TODAS LAS ÁREAS ENTREGADAS =)

Saluditos y nos vemos la próxima semana!

jueves, 23 de enero de 2014

Hola gente bonita!!!!!!!! Espero que estén disfrutando esas merecidas vacaciones!!!!!!! Un abrazo y mis mejores deseos.
Prof. Vero