lunes, 21 de julio de 2014

Gente de 2º año,  les dejo el TP de vacaciones de Invierno por si alguien faltó o perdió su copia...
TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA
FECHA DE ENTREGA VIERNES 8 DE AGOSTO
AMÉRICA PRECONQUISTA
1)         En un mapa planisferio Nº5 marcar los imperios azteca e inca, océanos, Mar Caribe. Ubicar España y Portugal y las principales rutas comerciales entre occidente europeo y oriente, indicando productos que se comercializaban. Marcar los viajes de Colón desde España a las Antillas,

INCAS
AZTECAS
PAÍSES ACTUALES DE UBICACIÓN


FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA


ORGANIZACIÓN SOCIAL


ACTIVIDADES ECONÓMICAS


2)         Completar:
3)         Explica el rol del curaca y del ayllu; y cómo se organizaban según el principio de reciprocidad.
4)         ¿Cuáles eran los conflictos políticos dentro del imperio inca?

CONQUISTA DEL CONTINENTE AMERICANO
1)         ¿Cuál era la importancia de las capitulaciones para la empresa conquistadora? Explica quiénes eran los conquistadores que llegaron a América (a qué grupo social pertenecían, lugares de dónde provenían) y lo que obtenían al llegar a América.
2)         Realiza las actividades de la página 67 y 77 del manual.
3)         Realizar un cuadro sobre las corrientes de conquista del territorio argentino.
4)         Releer las siguientes fuentes y realizar las actividades propuestas:
LA CONDICIÓN DEL NATIVO: DEBATE B. DE LAS CASAS vs J. GINÉS DE SPÚLVEDA.
“Con perfecto derecho los españoles imperan sobre estos bárbaros del nuevo mundo e islas adyacentes, los cuales en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan inferiores a los españoles como niños a los adultos y las mujeres a los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que va de gentes fieras y crueles a gentes clementísimas (…) y estoy por decir que de monos a hombres.
¿Qué cosa pudo suceder a estos bárbaros más conveniente ni más saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de convertir de bárbaros, tales que apenas merecían el nombre de seres humanos, en hombres civilizados en cuanto pueden serlo?
La primera (razón de la justicia de esta guerra de conquista) es que siendo por naturaleza bárbaros, incultos e inhumanos, se niegan a admitir el imperio de los que son más prudentes, poderosos y perfectos que ellos; imperio que les traería grandísimas utilidades, magnas comodidades, siendo además cosa justa por derecho natural que la materia obedezca a la forma.”
J. Ginés de Sepúlveda: de la causa justa de la guerra contra los indios. 1547
“Los americanos eran gentes pacíficas por naturaleza, y aun parte de ellas sumamente tímidas, y débiles de fuerzas corporales por complexión física, las cuales circunstancias influyen a creer sin dificultad lo que sabemos ser cierto cuantos hemos estado allí sin las intenciones viciosas de los conquistadores; esto es, que aun después que llegaron los Españoles a descubrir un país de indios, estos no les acometían para impedir la entrada, sino que o bien los recibían benignos, afables y con agasajo sino habían precedido motivos de terror o bien en este segundo caso huían amedrentados  primero a refugiarse dentro de sus domicilios, y si esto no era suficiente, a los montes y bosques, y desiertos.
(…) Los gobernadores de las Islas del Océano y tierras firmes de América, y los otros capitanes enviados por ellos o separados por voluntad propia no se sujetaron a las órdenes e instrucciones de los reyes; y estimulados de sola su codicia siguieron un rumbo totalmente contrario en sus expediciones de descubrimiento de nuevos países. Apenas los descubrían, pensaban en ser dueños del oro, plata y perlas que hubiera en el país; para lo cual establecían un sistema de terror, haciendo en los principios una matanza horrible del grande número de personas que la casualidad o el fraude reuniesen a su disposición, sin distinguir sexos, edades, estados ni situaciones.
(…) Para que no se les imputase desobediencia, insubordinación, ni usurpación de la soberanía, escribieron a la Corte muchas veces que los indios les hacían la guerra y que necesitaban defenderse con modos extraordinarios”
Bartolomé de las Casas. En Opúsculo quinto sobre la libertad de los indios 1152

a)    Marcar con color verde expresiones de la fuente “positivas” sobre los nativos y con color rojo las expresiones “negativas”.

b)    ¿Cuál es la postura que cada uno de los autores tiene respecto al nativo americano? Elabora con palabras propias (NO copiar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario