·
* * Centralización del poder político en Europa, absolutismo en
Francia (Luis XIV), absolutismo en Inglaterra y Revolución gloriosa (Págs. 111,
115, 117, 118, 119).
· * Formación del sistema mundial (conceptos, compañías
comerciales y su función en la expansión), Comercio mundial: desarrollo
desigual y división del trabajo), crisis del siglo XVII, acumulación
capitalista. (Págs. 127, 128, 129, 130, 132, 133).
· * Revolución Industrial: aumento demográfico, cambios en el
espacio rural, política de cercamientos, migraciones. Cambios técnicos y
tecnológicos en el trabajo. Organización del trabajo: la fábrica. Consecuencias
sociales y protestas. Cambios en las ciudades. Papel de Inglaterra. (Págs. 169
a 177).
No hay comentarios:
Publicar un comentario